
https://docs.google.com/open?id=0B1aGxtRQVONGNWE5YzdjYjItYTM4Zi00MDdiLWIxZTUtYTk0YTkxYWRmMmY0
Después de cinco años de proceso en su contra por acusaciones de violación y otros delitos sexuales en contra de tres de funcionarias cuando se desempeñó como titular de Turismo y posteriormente jefe del Estado, ayer el ex presidente de Israel, Moshé Katsav, inició su condena de siete años por esta causa, al ingresar a la prisión de Maasiahu, al sur de Tel Aviv, informaron autoridades.
Katsav cumplirá su sentencia en un ala del centro penitenciario destinada a presos del sector religioso.
El caso, que estalló en 2007 con las denuncias presentadas y que derivaron en la renuncia de Katsav como presidente, marca por primera vez que un ex jefe de Estado israelí es encarcelado por delitos graves.
Horas antes de ingresar a la prisión, al salir de su casa, el ex gobernante aseguró que el Estado hebreo estaba condenando a un inocente y que “algún día los israelíes comprenderán que hoy fue enterrado un hombre vivo”.
El ex jefe del Estado será rigurosamente vigilado ante el temor de que intente suicidarse.
ANTECEDENTE. El Tribunal Supremo israelí desestimó el pasado 10 de noviembre un recurso presentado por el ex mandatario contra la condena de cárcel dictaminada en marzo por la Corte del Distrito de Tel Aviv por delitos de violación y agresión sexual.
El que fuera jefe del Estado de Israel entre 2000 y 2007 también fue sentenciado entonces a cumplir dos años de libertad condicional y a pagar 100 mil shekels (unos 28 mil 300 dólares) a una de las mujeres que violó.
ARGUMENTOS. Katsav, que permaneció aparentemente tranquilo durante todo el proceso judicial al defender su inocencia por violación, argumentó que las relaciones sexuales con una de las demandantes fueron consentidas, algo que el Supremo desestimó.
El mismo tribunal de Tel Aviv que dictó la pena en marzo pasado le declaró en diciembre de 2010 culpable de violar en dos ocasiones a una ex funcionaria del Ministerio de Turismo, del que fue el máximo responsable entre 1996 y 1999.
También le responsabilizó de un delito de abuso y acoso sexual de dos funcionarias de la Presidencia, así como de otros delitos menores como abuso de poder, obstrucción de la justicia y acoso a testigos.
La empresa francesa de desodorantes, perfumes, y gel de ducha, Axe, emitió un polémico comercial que cuestiona nuevamente la imagen de la mujer en los medios de comunicación. La publicidad alude al fin del mundo según el calendario Maya en el 2012 y no encontró mejor elemento de marketing que escenificar el Arca de Noé. Allí, se aprecia a muchas mujeres abordando el arca seducidas por la fragancia que despide el desodorante de un muchacho.
Como anuncia la web “Creadictos.com” el nuevo comercial que publicita al producto “Axe 2012″, fue creado por Ponce, Buenos Aires, y viene de ganar varios Leones de Oro en Cannes 2011 por la anterior campaña de desodorantes precoces “Axe Ex-Friends”. La agencia encargada de desarrollar esta pieza fue BBH de Londres y fue lanzada en junio de 2011.
Pero no todo ha sido éxitos, Axe también ha recibido denuncias por sus publicidades que fueron consideradas machistas. En el 2003, la campaña llamada “Márcales el camino” recibió153 denuncias, siendo la publicidad con más denuncias en ese año. La Asociación General de Consumidores (ASGECO), fue una de las asociaciones que levantó la voz de protesta y consideró que las publicidades de Axe denigran la imagen de la mujer.
Ese no fue el único año, en el 2004 también fue una de las publicidades más denunciadas según el Observatorio de la Publicidad Sexista y, en el 2007, el Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión sancionó a su spot “Iglesia” como uno de los más representativos de la tendencia de utilización de estereotipos negativos con relación a la mujer.
Estas publicidades que muestran a la mujer como un elemento sexual, ha sido ya criticado en nuestro país, hace unos años la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA), sacó muchas conclusiones sobre la imagen de la mujer en los medios de comunicación” organizado por el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV).
Las principales conclusiones e ideas del conversatorio publicadas en la web de CONCORTVfueron:
Cuarenta mujeres israelíes han posado sin ropa en una fotografía que han publicado en la red social Facebook para manifestar su solidaridad con la bloguera egipcia Aliya el Mahdy, que ha sido amenazada, criticada y denunciada en su país por haber publicado una fotografía en su blog en la que aparece desnuda para reivindicar la igualdad de género y el fin de la violencia machista, según ha informado el portal de noticias árabes Bikyamasr.
Las 40 israelíes se reunieron para fotografiarse en respuesta a una convocatoria realizada vía Facebook para expresar su respaldo a El Mahdy, que ha llegado a ser denunciada por un grupo de estudiosos islamistas por la fotografía. La bloguera también publicó la instantánea en su cuenta de Twitter con el hashtag #nudephotorevolutionary, viendo aumentar sus seguidores de unos cien a más de 20.000.
A diferencia de la egipcia, las israelíes prefirieron ocultar sus partes íntimas con sus manos en algunos casos y con una pancarta con un mensaje de respaldo a la bloguera. "Chicas, demos al mundo una razón para ver la belleza única de las mujeres israelíes. Sin importar si son judías, árabes, heterosexuales o lesbianas porque aquí, de ahora en adelante, no importa. Mostremos a los escépticos que nuestro discurso internacional no depende de los gobiernos", afirman las participantes en la página de Facebook que ha impulsado la medida de solidaridad.
La Fiscalía y la acusación particular rebajaron de cinco años a tres y medio su petición de cárcel para un presunto maltratador reincidente porque los tres dientes incisivos que le rompió a su pareja de un puñetazo delante de su hijo no eran piezas originales, sino una prótesis dental.
El juicio se desarrolló en la sección primera de la Audiencia Provincial de Alicante y aunque el procesado, Luis S.Q, se negó a declarar, la sala constató que en la fase de instrucción reconoció que golpeó con el "revés de la mano" a la víctima.
Frente a la solicitud de absolución de la defensa, el fiscal y la acusación particular pedían en un principio cinco años de cárcel para este hombre por el artículo 150 del Código Penal, que castiga al que cause a otro la pérdida o inutilidad de un órgano o miembro no principal o la deformidad.
Sin embargo, al acreditarse durante la vista oral por el testimonio del médico forense que los dientes rotos eran protésicos, las acusaciones rebajaron la calificación al artículo 148.4 porque, aunque la lesión existe, había un perjuicio estético anterior.
Por otra parte, la Audiencia de Cantabria rebajó otra condena por violencia de género porque la víctima no acudió a un servicio médico tras sufrir la agresión y, en consecuencia, carecía de un documento que probase las lesiones sufridas.